Muchos museos paulistas y, en especial los dieciocho museos administrados por la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativas de São Paulo (SCEC) en asociación con las Organizaciones Sociales de Cultura, cultivan y practican acciones de sostenibilidad como fruto de gestiones responsables y comprometidas con los paradigmas internacionales explicitados en las dimensiones social, cultural, económica y ambiental del desarrollo sostenible. Todavía, son distintos los niveles de maduración y precisión en las cerca de quinientas instituciones museológicas existentes en el territorio paulista, hecho que nos impulsa favorablemente al alineamiento con las directrices del eficiente Programa Ibermuseos de Sostenibilidad. Evaluamos como oportuna la proposición de una política sectorial de la SCEC, explicitada y fundamentada en datos de la realidad, que sistematice y oriente las prácticas museales para el desarrollo sostenible.
Reafirmar el lugar estratégico del museo como espacio de diálogo, debate e interacción democrática y ciudadana que instruyan y potencien el desarrollo sostenible en el territorio, local y regional, en sincronía con la amplia red de actores de las políticas públicas culturales, sociales y ambientales. Son principios fundamentales de los museos:
(Art 2 de la ley n.° 11.904, de 14 de janeiro de 2009, que instituye el Estatuto de Museos).
El Marco Conceptual Común en Sostenibilidad (MCCS) materializa parte de las líneas de actuación del Programa Ibermuseos acerca de la Sostenibilidad. Su elaboración considera y valora los antecedentes internacionales relativos a la sostenibilidad de las instituciones y procesos museales; las investigaciones preexistentes sobre la temática en el ámbito iberoamericano; la configuración del ambiente institucional (leyes, normas, instituciones y políticas públicas) en interface con el tema, segundo cada país de la región. Son premisas consistentes y elaboradas en consenso para orientar las definiciones de políticas y estrategias, así como la construcción de indicadores. La propuesta de los Ibermuseos aún ilumina las experiencias en desarrollo orientadas por los conceptos y valores relacionados al desarrollo sostenible en las instituciones y en algunos procesos museales en la Iberoamérica. El MCCS distingue cuatro dimensiones para el enfoque sostenible: social, cultural, económico y ambiental. La diversidad del contexto iberoamericano presenta, al lado de sus potencialidades, algunos desafíos importantes para alcanzar una efectividad más grande, tales como: construir una interpretación conceptual común con directrices básicas para la gestión institucional del patrimonio cultural y natural; ampliar medios y condiciones para el planeamiento de corto, medio y largo plazo; priorizar y aplicar con eficiencia recursos financieros para esta finalidad; invertir en formación y perfeccionamiento de recursos humanos cualificados; dar más abertura a la gestión participativa, entre otros.
Durante las conferencias iniciales que contaron con la participación de técnicos de la SCEC, de representantes de instituciones museales nacionales e internacionales, de miembros de las Organizaciones Sociales de Cultura del Estado de São Paulo, de investigadores académicos y profesionales de museos, pudimos reflexionar colectivamente sobre la seriedad de las condiciones socioambientales actualmente y al mismo tiempo compartir experiencias reales de preservación y resignificación del patrimonio cultural fundamentadas en la sostenibilidad y ver en perspectiva las potencialidades abiertas con la efectiva movilización iberoamericana de museos para el desarrollo sostenible. Las dos conferencias fueron hechas en la sede de la SCEC.
Conferencia I: “SOSTENIBILIDAD EN MUSEOS: DEL CONCEPTO A LA PRACTICA” (22 de noviembre de 2019): La conferencia fue centrada en la Línea de Acción de Sostenibilidad de las Instituciones y Procesos Museales desarrollada por los Ibermuseos, con objetivo de concientizar y movilizar los profesionales del campo museal para la importancia del asunto, reconocido como prioridad para la SCEC. Mesa Técnica: Antonio Lessa, coordinador de la UPPM; Patrícia Albernaz, representante del IBRAM; Roberta Saraiva, directora del ICOM-Brasil y Davidson Kaseker, director del Grupo Técnico de Coordinación del SISEM-SP. El programa está disponible en el área de “Actividades Hechas”.
Conferencia II: “MARCO CONCEPTUAL COMÚN EN SOSTENIBILIDAD EN MUSEOS” (24 de janeiro de 2020): La conferencia destacó, además de las presentaciones de la mesa, el protagonismo de todos los presentes en grupo de trabajo organizados a partir de las dimensiones social, cultural, económica y ambiental del desarrollo sostenible. Mesa técnica: Davidson Kaseker, director do Grupo Técnico de Coordinación del SISEM-SP; Renata Motta, presidente del ICOM Brasil; Luiz Palma (UPPM). Después de las presentaciones, los participantes reunidos en cuatro grupos, a partir de lectura previa del documento sobre el Marco Conceptual, pudieran discutir puntos estratégicos y hacer proposiciones para la dimensión que quedó como responsabilidad de cada grupo. Al final, los relatores presentaran las propuestas a todos, motivando comentarios y debates. El programa está disponible en el área de “Actividades Hechas”.
Para proseguir con la movilización y la formación de grupos técnicos para avanzar con las definiciones y directrices de la Política Sectorial de Gestión de Museos y Sostenibilidad, y empezar las etapas subsecuentes, presentamos abajo los primeros ítems producidos y discutidos en los grupos:
Grupo I – DIMENSIÓN AMBIENTAL
Grupo II – DIMENSIÓN ECONÓMICA
Grupo III – DIMENSION SOCIAL
Grupo IV – DIMENSIÓN CULTURAL
NOTA: Conforme previsto, al término de la Conferencia II, la coordinación de los trabajos recibió 23 nuevos participantes con grande representatividad en el campo museal, interesados en integrar el Comité de Política y Directrices para la Gestión Sostenible en Museos.
Comité de Política y Directrices para la Gestión Sostenible en Museos
Atribuciones: Definición de la Política y de las Directrices para la Gestión Sostenible de Museos en alineamiento con los parámetros nacionales e internacionales. Será formado por representantes y decisores de las esferas de la Administración Pública, profesionales de los museos paulistas – públicos y privados – miembros de Organizaciones Sociales de Cultura, miembros de consejos y órganos del sector museal, investigadores y expertos.
Grupo de Trabajo para la Gestión Sostenible en Museos
Atribuciones: Organización y Coordinación del proceso de construcción e implementación del Plan Estratégico para la Gestión Sostenible en Museos con propósito de concretar los objetivos en plazos determinados y momentos definidos. Será formado por representantes de la UPPM/SCEC con participación programada de miembros del Comité de Política y Directrices para la Gestión Sostenible en Museos.
El acto de planear es un proceso de reflexión y de decisión sobre uno o más problemas de la realidad que se pretende cambiar con acciones técnico-políticas. El planeamiento define el camino que debe ser seguido para que se alcancen los objetivos deseados e involucra un conjunto de iniciativas, entre las cuales la elaboración de planos y proyectos que deben ser readecuados en todos los momentos del proceso, inclusive durante la implementación, así puesto como una circularidad de método.
El método elegido para todo el proceso es el PES – Planeamiento Estratégico Situacional, de autoría de Carlos Matus [1]. El PES ha demostrado resultados importantes cuando aplicado en el sector público, donde la presencia de problemas intersectoriales complejos y mal estructurados prevalece. Es un proceso metodológico potente y motivador de compromisos colectivos, cuya eficacia es garantizada por la participación de todos los niveles decisorios en las actividades del “Juego Social”, así llamado su proceso de construcción. Es un diferencial metodológico oportuno para la formulación, implementación ya evaluación del Plano Estratégico para la Gestión Sostenible en Museos.
En los enlaces a continuación, puede descargar y obtener más información sobre la iniciativa:
Download “Sustentabilidade das Instituições e Processos Museais Ibero-Americanos” Patricia_Albernaz_Sustentabilidade-Seminário-SP-22.11.19.pdf – Baixado 824 vezes – 1,16 MB Download “Sustentabilidade em Museus: do conceito à prática” Seminário-Sustentabilidade-em-Museus.pdf – Baixado 960 vezes – 2,85 MB[1] Ver “Textos de soporte”.